top of page
Buscar

¿PROBLEMAS O CIRCUNSTANCIAS?

Cuando tomé conciencia de todo por lo que tenía que agradecer, mi vida comenzó a experimentar un cambio significativo.


Me percaté de que la mayor parte del tiempo mi enfoque estaba puesto en lo que no iba bien, en lo que escapaba a mi control o incluso en lo que me faltaba, hasta que me di cuenta de que esa constante negatividad estaba teniendo un impacto adverso en mi salud y en mi percepción de la vida.


Esta revelación me proporcionó una valiosa lección, ya que aprendí a discernir entre los contratiempos cotidianos y los verdaderos problemas. Simplemente al hacer esta distinción, fui capaz de priorizar momentos de reflexión que me permitieron separar estas circunstancias pasajeras de los desafíos genuinamente significativos en mi vida.


ree

Hay una diferencia entre un Problema y una Circunstancia:


La diferencia entre un problema y una circunstancia radica en su naturaleza y alcance. Una circunstancia se refiere a una situación o evento específico que ocurre en un momento determinado. Puede ser algo temporal y externo a nosotros, como el tráfico, la carga de trabajo o el cansancio después de hacer ejercicio.


Por otro lado, un problema implica una dificultad o desafío más profundo y duradero. Los problemas tienen una mayor complejidad y suelen requerir una solución o resolución. La principal diferencia radica en la magnitud y el impacto que tienen en nuestras vidas. Hay pocos problemas y muchas circunstancias, pero quiero dejar un listado para que se entienda la diferencia de una situación versus la otra.


PROBLEMAS:

  1. Perdida de un ser querido.

  2. Enfermedad grave.

  3. Problemas financieros.

  4. Problemas de vivienda.

  5. Adicción.

  6. Desempleo prolongado.

  7. Situaciones Legales.

  8. Salud Mental.

  9. Entre Otras.

CIRCUNSTANCIAS:

  1. Quedarse sin batería en el teléfono móvil.

  2. Olvidar las llaves dentro de casa.

  3. Lidiar con el tráfico en hora pico.

  4. Enfrentar largas filas en el supermercado.

  5. Experimentar retrasos en el transporte público.

  6. Tener dificultades para encontrar estacionamiento.

  7. Los gritos de tus hijos.

  8. El ruido del vecino.

  9. Sentirse abrumado/a por la cantidad de trabajo.

  10. Problemas técnicos en la computadora o el internet.

  11. Olvidar una cita o compromiso importante.

  12. Despertarse tarde y tener que apresurarse.

  13. Los detalles para la fiesta.

  14. Tener una discusión o desacuerdo con un ser querido.

  15. El regaño del jefe/a.

  16. El salario.

  17. Las tareas domésticas.

  18. La falta de compromiso del plomero.

  19. El incumplimiento de una promesa.

  20. El desorden, entre muchas otras circunstancias que seguro podríamos seguir sumando...


Esta lista es solo un ejemplo para mostrar que los problemas y circunstancias pueden variar de una persona a otra, sin embargo; es importante reconocer que los problemas reales se profundizan mucho más que las circunstancias temporales, sin embargo; lo curioso es que un gran porcentaje de nuestro tiempo estamos sufriendo por las circunstancias y las diferentes situaciones que estamos enfrentando en nuestro día a día que no necesariamente se traducen en un problema.


Sin pretender juzgar ni minimizar las dificultades de nadie, en esta publicación quiero mostrarte que tenemos la posibilidad de separar un problema de una circunstancia, y que existe una posibilidad de que eso pueda regalarnos un mejor manejo de nuestras emociones que seguro nos evitaría mucha frustración en el camino.

No hay una fórmula mágica para vivir con alegría y no sugiero vivir con un positivismo tóxico, sin embargo; separar las circunstancias de los problemas nos permite mantener una perspectiva equilibrada, reducir el estrés y la ansiedad, fomentar la gratitud y la apreciación, y enfocarnos en soluciones y crecimiento personal. Esto nos brinda un mayor bienestar emocional y nos ayuda a enfrentar los desafíos diarios con mayor serenidad y resiliencia.



ree

Es importante reconocer que la vida está llena de altibajos y que experimentaremos una variedad de emociones a lo largo del tiempo. La tristeza, la frustración y el estrés son emociones naturales y normales que forman parte de la experiencia humana. Estas emociones no deben verse como obstáculos para la felicidad, sino como oportunidades para crecer, aprender y apreciar aún más los momentos de alegría.


Hacer conscientes cómo vives tus problemas o circunstancias, es clave para que puedas auto-gestionar cómo reaccionas a cada situación.


Es fundamental tomar conciencia de cómo afrontamos nuestros problemas y circunstancias para poder gestionar nuestras reacciones de manera efectiva en cada situación. Empieza por escribir en un papel cuáles son tus problemas, separándolos claramente de tus circunstancias. Luego, tómate un momento para revisar tus respuestas. Una vez que hayas realizado este ejercicio, elige de forma consciente aquello por lo que realmente vale la pena preocuparse, y haz una clara distinción de lo que no merece tu preocupación.


Ahora, reflexiona sobre aquellos aspectos por los que decidiste no preocuparte y considera si puedes tomar acciones concretas para cambiar tu percepción negativa.


Por ejemplo, si constantemente te preocupas, te quejas o te frustras por el tráfico, ¿qué sucedería si decides aprovechar ese tiempo para tener una conversación amena con tu copiloto? Y si viajas solo, ¿por qué no poner música que te guste o aprovechar para escuchar podcasts que te enriquezcan y te ayuden a aprender algo nuevo?


También podrías aprovechar ese tiempo para reflexionar sobre tu día, reconocer tus esfuerzos y logros, o incluso practicar la gratitud. Puede parecer un cliché, pero la verdad es que tienes la opción de elegir si quieres pasar ese tiempo luchando contra lo que no puedes controlar o utilizarlo para fortalecer tu propio crecimiento y bienestar personal.


Te dejo otros tips para sobrellevar las circunstancias:


  1. Practica la gratitud diariamente: Tómate un momento para reflexionar sobre las cosas por las que estás agradecido. Haz una lista diaria con al menos 5 cosas por las que estás agradecido/a.

  2. Encuentra alegría en las pequeñas cosas: Aprende a apreciar los momentos simples y cotidianos.

  3. Enfócate en lo que puedes controlar: Identifica las situaciones que puedes cambiar y acepta las que no puedes controlar.

  4. Encuentra significado en tus experiencias: Busca el propósito y la lección en cada situación, incluso en los momentos difíciles.

  5. Rodéate de personas positivas: Mantén compañía de aquellos que te brinden energía positiva y apoyo.

  6. Expresa lo que sientes sin miedo a ser vulnerable: Vivir emociones y sentirlas es parte de poder gestionar como reaccionamos a la adversidad. No las minimices.

  7. Practica el auto-cuidado: Dedica tiempo a actividades que te llenen de energía y te hagan sentir bien.

  8. Sé amable con los demás.

  9. Sé amable contigo mismo/a.

  10. Abraza tus errores y rescata aprendizajes.

  11. Respira profundo.


La vida es como una montaña rusa emocional, un camino lleno de obstáculos donde la felicidad no sigue una línea recta. Sin embargo, podemos superar algunos obstáculos si aprendemos a gestionarlos. Importante solo mencionar que gestionarlo no significa no sentirlo, no vivirlo.


Personalmente, he experimentado un cambio en la forma en que me siento, y sé que tú también puedes lograrlo. Inevitablemente, habrá días en los que te sientas bien y otros en los que te caigas, pero no te preocupes, es completamente normal y forma parte del proceso. Lo importante es que te hagas consciente de ello y que vuelvas a encontrar tu equilibrio cuando te permitas sentir.


Te recomiendo mucho el libro: Cómo hacer que te pasen cosas buenas de Marian Rojas Estapé y bibliografías que te permitan reforzar tu gratitud y resolución de conflictos.


Deseo que esta publicación te de otra perspectiva sobre una distinción importante para hacernos cargo de aquello que si podemos gestionar.


Con cariño y gratitud,

Yann



Nota: Cada persona es única y puede experimentar diferentes resultados al aplicar estas sugerencias. En consecuencia, te invito a que evalúes cuidadosamente tus circunstancias personales antes de tomar cualquier acción basada en los consejos contenidos en este Blog.




 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

Elévate & transforma tu vida hoy

elevatehoy.com

yanny.barrios@elevatehoy.com

El contenido de este sitio se basa en mi experiencia personal y herramientas adquiridas durante mi desarrollo personal.

Ten en cuenta que lo que funciona para mí puede no funcionar igual para otros, y las recomendaciones no están respaldadas científicamente. Evalúa tus circunstancias antes de actuar según los consejos aquí presentados. Recuerda que este sitio no reemplaza el apoyo profesional, especialmente si necesitas atención médica o psicológica.

La salud mental es importante y debemos buscar ayuda adecuada si la necesitamos.

 

©2023 por Yanny Barrios.

Todos los derechos reservados

bottom of page